查看完整案例

收藏

下载

翻译
Tipología:Centro de mayores Cultura / Ocio
Fecha:2014 - 2015
Ciudad:Córdoba
País:España
Fotógrafo:Jesús Granada
Con vistas privilegiadas sobre el casco histórico de Baena, este centro de mayores se configura como un mirador que se abre hacia el paisaje y dirige sus frentes hacia los principales hitos urbanos del municipio cordobés. Ubicado sobre una plataforma elevada en la ladera norte, el edificio está compuesto por tres volúmenes divergentes que se asoman hacia las casas tradicionales, la iglesia, el castillo y la muralla.
En la escala próxima, las piezas se integran en el tejido urbano, fragmentándose para no superar la altura de las construcciones colindantes, entre las cuales predomina la edificación residencial de dos o tres plantas. Pero, al mismo tiempo, el centro afirma su singularidad mediante una composición de volúmenes puros con carácter objetual, de manera que la población pueda identificar su función de equipamiento público. El edificio atiende, por tanto, a la escala próxima y a la lejana de forma paralela. La rotundidad de la volumetría general se disuelve en cada plano mediante una serie de celosías con diferentes grados de trasparencia según la orientación. Esta retícula ortogonal tamiza las vistas, filtra la entrada de luz natural y añade intimidad a las estancias.
Para garantizar en todo momento la libertad de movimiento de los usuarios, la topografía exterior se ha modificado mediante un sistema de planos inclinados y rampas que enlazan los diferentes espacios libres. Además, este conjunto está conectado con el paseo peatonal que a su vez comunica con los jardines de la calle Demetrio de los Ríos, prolongando así el área verde asociada al centro.
En el interior, la ubicación de las dependencias se ha elegido en función de dos criterios fundamentales: la sensibilidad con el paisaje urbano y la accesibilidad, pensando en el sector de la población que será el principal usuario del centro, las personas mayores. La galería de acceso a todas las dependencias tiene amplitud suficiente para ser transitada por un número considerable de usuarios, incluidos los discapacitados o aquellos que presenten algún problema de movilidad.
Los lugares con mayor afluencia se disponen en una ubicación más próxima a la entrada, mientras que los más especializados se conectan a la galería en dirección perpendicular. El espacio exterior se incorpora como una sala de estar más, incluyendo un porche cubierto para los fumadores. Los aseos se han sobredimensionado respecto a la propuesta del concurso para evitar que acaben siendo insuficientes frente a la demanda de los usuarios, muchas veces aquejados de patologías que exigen una mayor frecuencia de uso.