查看完整案例![](https://cdn.code.znzmo.com/lb_img_space/gotoLogin.png)
![](https://cdn.code.znzmo.com/lb_img_space/gotoLogin.png)
![](https://cdn.code.znzmo.com/lb_img_space/defaultImg.png)
![](https://cdn.code.znzmo.com/sucai/img/images/detailGzJiaIcon.png)
收藏
![](https://cdn.code.znzmo.com/sucai/img/images/download@3x.png)
下载
Desde Picasso a Sybilla pasando por Hergé, Dubuffet o Dalí. Madrid es siempre sinónimo de una variadísima agenda cultural con tantas opciones que, a veces, es complicado elegir. Por ello, hemos hecho una selección de 10 exposiciones que, seguro, no te defraudarán.Pinturas y manuscritos encargados por el marqués de Santillana junto con otras obras de su pintor favorito, Jorge Inglés nos invitan a descubrir los gustos culturales de este noble castellano. Una muestra que se complementa con códices pertenecientes a personajes de la época que compartieron su afición con el marqués. Inicio: 4 de octubre.Una exposición que ilustra la concepción totalmente innovadora que el psiquiatra Tosquelles tenía sobre este campo de la medicina. Considerado como percusor del movimiento Art Brut, la muestra incluye obras de los principales artistas de esta corriente, como Jean Dubuffet junto con fotografías, documentos y obras de enfermos mentales. Inicio: 28 de septiembre.Dos maestros y amigos que trabajaron juntos en dos ocasiones, siempre de la mano de Jacques Cocteau. Vestidos, óleos, dibujos y otras piezas para explorar la relación entre arte y moda a través de estas dos figuras imprescindibles del siglo XX. Inicio: 11 de octubre.Un recorrido por la relación de estos artistas, considerada como el origen de la escultura en hierro y de la introducción de la abstracción en esta disciplina. Un hecho que, sin embargo, fue en realidad fruto de una nueva tendencia que buscaba desmaterializar la escultura, como pone de manifiesto esta exposición. Inicio: 23 de septiembre.
1/10
“El marqués de Santillana. Imágenes y letras”. Museo Nacional del Prado. encargados por el junto con otras de su pintor favorito, nos invitan a descubrir los de este . Una muestra que se complementa con pertenecientes a que compartieron su afición con el marqués.
2/10
“Francesc Tosquelles. Como una máquina de coser en un campo de trigo”. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.Una exposición que ilustra la totalmente que el tenía sobre este campo de la medicina. Considerado como percusor del movimiento , la incluye de esta corriente, como junto con fotografías, documentos y obras de enfermos mentales.
3/10
y que trabajaron juntos en dos ocasiones, siempre de la mano de . Vestidos, óleos, dibujos y otras piezas para explorar la a través de estas dos figuras imprescindibles del siglo XX.
4/10
“Julio González, Pablo Picasso y la desmaterialización de la escultura”. Fundación Mapfre.Un recorrido por la , considerada como el y de la introducción de la en esta disciplina. Un hecho que, sin embargo, fue en realidad fruto de una nueva tendencia que buscaba desmaterializar la escultura, como pone de manifiesto esta exposición.
5/10
Documentos, dibujos y un gran número de obras de este conocido , , permiten sumergirse de lleno en . Diseñador gráfico, publicista o pintor, sus le han llevado a ser considerado uno de los . Una exposición en la que, por primera vez, también , exhibiendo parte de sus adquisiciones privadas.
6/10
ofrecen una amplia visión de la , indagando en los límites de su lenguaje y en sus posibilidades creativas. en obras de artistas que experimentaron con esta disciplina como y que ha logrado desdibujar las fronteras entre pintura, escultura, performance o cine.
7/10
Un acercamiento a los , a los a la a través de la artista de . Clasificada por la crítica como pintora realista, esta exposición revisa su obra para cuestionar este posicionamiento, haciendo especial énfasis en su , basado en para en su estudio.
8/10
La que se ha realizado de esta en sus 40 años de trayectoria. Gran como prendas, imágenes, artículos de prensa, catálogos, etc. permiten los diferentes por los que ha pasado su y ayudan a de la Historia de la Moda.
9/10
Un desde el a través de procedentes de dos excepcionales, la de en Alemania y en España. en una ambiciosa panorámica histórica en torno a esta disciplina.
10/10
Una para de la de la célebre o. Otra forma de de los cuadros de grandes surrealistas como así como de las ilustraciones originales que l realizó para la primera edición.